Close

Actualidad colegial


Atrás

 

«Después de la formación, lo que más demandan los médicos residentes son las actividades lúdicas y el voluntariado»

La responsable de los residentes en el COM Cantabria, Elena Ruiz, analiza la realidad de los médicos jóvenes unos días antes de la recepción de bienvenida de los  nuevos MIRES   

La doctora Elena Ruíz Rentería estudió Medicina en la Universidad de Cantabria y,  una vez finalizado el grado,  eligió  hacer la residencia de Pediatría en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla  donde continúa en  la actualidad.   Cuando  la termine, le encantaría poder quedarse en Cantabria y, según afirma,  probablemente se decante por Atención Primaria, pero aún le  queda alguna duda que espera resolver a lo largo de este año que le queda como médico residente.  Además, forma parte de la Junta Directiva del COM Cantabria como responsable de los MIRES y   en esta entrevista para la web colegial  nos acerca a la realidad de los médicos jóvenes unos días antes de su recepción de bienvenida que el Ayuntamiento de Santander y  el Colegio  celebran el 5 de junio en el paraninfo de la Magdalena.

-Eres la responsable de los médicos residentes del Colegio,  el próximo 5 de junio la ciudad de Santander y el COM Cantabria dan la bienvenida a los 129  nuevos residentes que hay en  Cantabria ¿qué mensaje les vas a transmitir?

Lo primero, ¡bienvenidos!. A partir de ahora comienzan una etapa muy distinta de su vida y espero que lo hagan con toda la ilusión. Para mí están siendo unos años de crecimiento, tanto a nivel personal como laboral. Creo que es un momento para esforzarse al máximo en lo que han elegido y darlo todo, de ser responsables y conscientes de que han elegido una profesión de la que depende la salud de las personas, pero también de conocer gente, hacer nuevas amistades, disfrutar de su nueva ciudad y pasárselo muy bien… ¡Hay tiempo para todo!

-En la actualidad hay un problema con las plazas de médicos de Familia porque no son demandadas ¿qué crees que ocurre?

Creo que es un problema multifactorial, no podemos achacarlo todo a una única causa. Es cierto que es la especialidad que más plazas oferta, pero tiene que ser así porque es la base de nuestro sistema sanitario, o así debería ser. Los últimos años se han incrementado el número de plazas ofertadas para esta especialidad y cada año han aumentado el número de vacantes. Hay muchos frentes abiertos, es una especialidad que no se compensa, son muchos pacientes por día, con muchos turnos extra y, en muchas ocasiones, poco reconocimiento académico, y eso, a pesar de la vocación, hace que le falte atractivo.

-Y ¿cuáles son las especialidades que más se solicitan en esta CCAA?

Las especialidades más solicitadas son similares en la mayoría de CCAA, en Cantabria: cardiología, dermatología y anestesiología y reanimación

-¿Cómo ves Valdecilla para realizar la residencia?

El HUMV es un hospital de 3º nivel de complejidad, cuenta con unas 900 camas de hospitalización, más de 2000 consultas de especialidad al día y una media de unas 70 intervenciones diarias, también es referente a nivel nacional en trasplantes (pulmonar, renal…). A nivel formativo está el instituto de investigación IDIVAL y también el Hospital Virtual Valdecilla, que permiten hacer actividades formativas y de simulación. A pesar de ser una comunidad pequeña, tenemos un hospital muy potente, que permite una especialización completa, pero a la vez tiene un tamaño que permite que nos conozcamos la mayoría y que sea “nuestra segunda casa”.

-¿Y el SCS en general ?

Cantabria tiene una población relativamente pequeña y, aún así, cuenta con 3 Hospitales distribuidos por toda la comunidad, así como, múltiples centros de salud distribuidos en zonas urbanas y rurales, solo esto creo que refleja la importancia del sistema sanitario en nuestra comunidad. Además, esto permite que puedas ir a rotar a las distintas unidades de referencia con facilidad, aunque no estén en tu propio hospital.

-Para terminar,  a los médicos jóvenes lo que más les atrae  del Colegio es la formación  pero además de ésta ¿qué crees que demandan en la actualidad los residentes?     

Creo que la residencia es una época difícil en la que todos estamos centrados en formarnos lo mejor posible con el fin de prepararnos para afrontar el futuro. Por eso, las actividades formativas son lo más demandado. Lo segundo que creo que más se demanda son actividades lúdicas o de voluntariado, porque al fin y al cabo, en eso nos gusta invertir el tiempo que nos sobra, en disfrutar y estar con los nuestros pasando un buen rato.