Close

Covid19 - Enlaces de interes


Atrás

 

Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de eventos trombóticos tras la vacunación frente a la COVID-19

29/04/21 La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme) ha publicado un estudio para profesionales sanitarios sobre el tema de los trombos

Se han notificado una serie de casos graves de trombosis, con frecuencia asociada a trombocitopenia, en ocasiones con hemorragia, en relación con las vacunas de vectores no replicantes de adenovirus (Vaxzevria® de AstraZeneca y vacuna COVID-19 de Janssen1,2). La mayoría han ocurrido entre los 3 y 21 días tras la vacunación y entre ellos destacan varios casos de trombosis de senos venosos cerebrales y trombosis en venas abdominales.

Estos casos han aparecido en su mayoría por debajo de los 60 años. Se trata de una reacción adversa a la vacuna ante la que los profesionales sanitarios deben estar especialmente atentos (ver recomendaciones a continuación). Por lo conocido hasta ahora, este cuadro se desencadenaría por una respuesta inmunitaria frente a plaquetas, similar a lo que ocurre con la trombocitopenia inducida por heparina. En coherencia con una naturaleza inmunitaria de este fenómeno trombótico trombocitopénico, no se contempla en este momento la restricción del uso de estas vacunas en pacientes con factores de riesgo convencionales para trombosis. Además, debe tenerse en cuenta el beneficio de la vacunación para estos pacientes, dado que la enfermedad COVID-19 se asocia, por sí misma, a un aumento de eventos trombóticos.

En este momento no es posible determinar los factores de riesgo para la aparición de esta reacción adversa. Sin embargo, por las similitudes en la patogenia se desaconseja la administración de estas vacunas en personas con antecedente de trombocitopenia inducida por heparina.

En este momento, la actualización 6 de la estrategia vacunal en España NO utiliza las vacunas de adenovirus en menores de 60 años. En lo que se refiere al límite de edad superior, a la vista de los datos de eficacia disponibles, no existe ningún motivo para limitar el uso de las vacunas de AstraZeneca o Janssen en pacientes mayores.

Con independencia de la decisión que se adopte en futuras actualizaciones de la estrategia vacunal sobre la población que debe recibir las vacunas de vectores virales, desde FACME consideramos imprescindible continuar con el seguimiento de esta reacción adversa y asegurar la detección de posibles casos, ayudar a que los médicos instauren el tratamiento adecuado y garantizar que todos los casos se documentan y comunican al Sistema Español de Farmacovigilancia correctamente.

Los profesionales sanitarios deben estar alerta a los signos y síntomas de tromboembolismo en pacientes con antecedente reciente (entre 3-21 días) de vacunación con vacunas vectorizadas con adenovirus (AstreZeneca o Janssen). A continuación se detallan recomendaciones para el diagnóstico, algoritmo de manejo, tratamiento, documentación y notificación de casos.

Ver documento adjunto

Recomendaciones-diagnostico-tratamiento-tromboticos