Close

Noticias


Atrás

 

La colaboración entre la medicina pública y privada, elemento clave para sostener un modelo sanitario en tensión

Más de 120 profesionales del ámbito de la medicina privada y de las secciones colegiales de Medicina Privada de todos los colegios de médicos de España se dieron cita en la capital aragonesa en la V Jornada Nacional de la Medicina Privada. Un encuentro, organizado conjuntamente por el Colegio de Médicos de Zaragoza y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). Durante la inauguración los expertos pusieron en relieve la necesidad de buscar nuevas formas de colaboración entre la medicina pública y privada como algo necesario para sostener un modelo sanitario “en tensión”.

El acto de inauguración, que tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, contó con la participación del Dr. Javier García Tirado, presidente del Colegio de Médicos de Zaragoza; el Dr. Ramón Boria Avellanas, director general de asistencia sanitaria y planificación del Gobierno de Aragón; y el Dr. Tomás Cobo, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM).

El Dr. Javier García Tirado, presidente del COM Zaragoza, habló de la importancia de la sanidad privada en nuestro país “el gasto sanitario privado supone cerca del 33% por ciento del gasto sanitario total y lo que supone un 3% del PIB de España”. “Muchos compañeros ejercen su actividad en la sanidad privada y la problemática que les rodea es motivo de preocupación. Necesitamos enfocar los cauces para mejorar su situación”, dijo.

Por su parte, el Dr. Tomás Cobo, presidente del CGCOM, agradeció la celebración de esta jornada cuyo “broche de oro es la presentación del Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado, creado desde la corporación”. “No disponíamos de ningún instrumento que conjugase todas las vertientes que implican a la profesión médica que ejerce la sanidad privada”, explicó.

Dr. Tomás Cobo: «El sistema, que es la Administración, tiene que contar también con la sanidad privada para mantener nuestro modelo sanitario universal»

Debido al peso que la medicina privada tiene en España, suponiendo un 33% del gasto sanitario, el Dr. Tomás Cobo insistió en que “el sistema, que es la Administración, tiene que contar también con la sanidad privada para mantener nuestro modelo sanitario universal, gratuito y público, eje y pilar de la justicia social de nuestro país”.

Finalmente, el Dr. Ramón Boria Avellanas, director general de asistencia sanitaria y planificación del Gobierno de Aragón, señaló que “el servicio público de salud está muy tensionado y no puede seguir más tiempo de espaldas a la sanidad privada”. “Es algo que nos preocupa mucho desde el Gobierno de Aragón”, dijo. Es por ello por lo que abogó por “buscar nuevas formas de colaboración y este foro es un buen lugar para ello”. “Debemos de colaborar la medicina pública y privada de una manera complementaria como ya se hizo durante la pandemia de COVID-19 y alcanzar los retos y objetivos que nos marca la sociedad. Es un imperativo que nos marca la Constitución Española velar siempre por la salud del paciente y de la sociedad”, añadió.